Actividades preferentemente realizadas en entornos naturales donde conectar la mirada interior y la mirada al entorno.
Ofrecemos y diseñamos programas educativos adaptados a las distintas etapas y grados educativos para realizar dentro y fuera del aula.
Actividades en familia donde conocer, experimentar, compartir y emprender juntos el camino de la sostenibilidad.
Sumergirnos en la actitud y la actividad creadora nos proporciona nuevas formas de expresión y nuevas vías para transmitir mensajes y plantear cambios y soluciones.
Limpiezas de espacios naturales: montes, bosques, ríos, playas… Una ínfima solución al problema y a la vez una experiencia de primera mano donde motivarse y comprometerse con el cambio
Apoyamos y colaboramos con la investigación científica y estamos comprometid@s con la divulgación. A través de nuestros medios digitales y de charlas y seminarios.
Propuesta para el verano de la mano del Ajuntament de Castelló. En estos talleres, pretendemos disfrutar conociendo el entorno y biodiversidad del Pinar y la importancia de su conservación. Descubriremos sus secretos. Aprenderemos y compartiremos las claves de su cuidado para que este lugar siga siendo hermoso, vivo y podamos disfrutarlo. Si crees que formas parte de este pequeño-gran movimiento de Concienciacción, y tu voz es necesaria para los pequeños-grandes cambios, estamos encantad@s de compartir contigo estas tardes de verano
Día Mundial de la salud. 2023 A pie de calle hemos podido conversar con diversidad de personas de como la alteración de nuestros ecosistemas y nuestro sistema de consumo y nuestro estilo de vida afecta a nuestra salud de forma global. Jugando a reconocer nuestras dificultades, proponiendo alternativas y compromisos.
La posibilidad de crear vínculos con otras ONGS y Asociaciones es desde luego necesario y reconfortante para seguir cultivando la salud planetaria. Pankara Ecoglobal ha contado con Econsciencia para celebrar el Dia de la Tierra en Huerto Sogueros. Desce Econsciencia apoyamos y colaboramos en la extrordinaria labor de esta organización por una agroecología sostenible y una cooperación para el desarrollo humano.
Este Abril de 2023 tenemos la gran suerte de crear una sinergia muy especial con Romalda, una ballena de 22 m de largo, una obra colectiva que pretende la reflexión y participación en estos tiempos más que evidentes de colapso climático. Hemos participadp en la plaza Huerto Sogueros en una acción social colaborativa impulsada por Rafa Gallent y Ciudad Feliz . Apoyar a Romalda en el día de la Madre Tierra es acoger las ideas y propuestas de la gente más joven, es sentirnos parte de un movimiento mayor que impulsa confianza y acción comprometida, es escuchar a nuest@s ancian@s y reconocerles porque forman parte de nuestra historia, es respirar el arte como la tierra que nos sustenta, es aprender del conocimiento de l@s demás, es crecer de forma natural y saludable .
Tenemos de nuevo la suerte de contar con una nueva alianza . Desde Econsciencia apoyamos la campaña internacional de Stop Ecocidio Un encuentro que se ha facilitado gracias al Festival Rotom de Benica ssim donde las dos asociaciones hemos podido colaborar y conocernos durante los cuatro días del festival
Un evento esperanzador organizado por Ciudad Feliz Proyectos donde pudimos ver de primera mano las propuestas sostenibles que presentaron varios institutos de Almassora, Burriana y Vila- real. Aplaudimos la iniciativa de estos centros y nos llena de alegría. El mundo sigue rodando....
En la Universitat Jaume i con Romalda y Ciudad Feliz hemos conversado en el ágora con alumn@s de magisterio sobre como ser mejores personas recuperando valores que dan seguridad a nuestra identidad personal y colectiva al mismo tiempo que limpiamos nuestras playas y contribuimos activamente en preservar el entorno que sostiene nuestra vida. SOMOS EL PAISAJE QUE HABITAMOS
NO SON TUS RESIDUOS, PERO ES TU PROBLEMA, ES TU PLANETA . 80 Alumn@s y 6 profesoras de IES la Valld'Alba se han implicado de lleno en la limpieza que hemos realizado en la ermita de San Cristóbal en el municipio de la Valld'Alba. 150 kg de envases de plásticos de un solo uso más residuos grandes escondidos en el sotobosque como tuberías, ruedas, grandes metales, etc. Sin duda una jornada llena de motivación por dejar el entorno que nos acoge y nos cuida limpio y seguro para la flora y fauna., y por supuesto también para nosotr@s. Aplaudimos a este equipo que se ha entregado ¡¡ a tope!! A los jóvenes no podemos seguir juzgándoles, hay que llevarles a la Naturaleza, hay que explicarles las cosas con claridad y respeto. Hay que dejarles conectar con el medio y escucharles, y ahí está, ¡¡ trabajo colaborativo bien hecho!!
Nuestro colaborador más joven, Aray de 16 años ha participado el la V mostra de cine Mirant de la Red Sanitaria Solidaria solidaria. 6 jovenes activistas por los derechos humanos conversaron tras el pase del documental Dear Future Children desde los ámbitos de la salud mental, la igualdad de género, igualdad de oportunidades , teatro social y medio ambiente .Este extraordinario grupo de personas comprometidas nos recuerdan que es importante también centrarse en las soluciones en el presente, no pensemos solo en lo que vendrá en el futuro.
Dentro de los actos en torno al día mundial de la salud organizados por la Red Sanitaria Solidaria de Castellón colaboramos con una carpa dedicada al cambio climático y a la relación entre medio ambiente y salud.
Diez carpas dedicadas a la información sobre salud mental, farmacia, envejecimiento, sexualidad... con los colegios de medicina, farmacia, psicología y las universidades UJI y CEU.
El día se completó con dos seminarios y un espectacular simulacro de accidente donde pudimos ver en acción a todos los profesionales que cuidan de nosotras ante una emergencia.
Nuestro activo y creativo joven colaborador Aray estuvo charlando con las niñas y niños de la escuela de verano 'Explore the Summer' de Clap Educació. Flora y fauna del Mediterráneo,importancia de reducir el impacto humano para preservar y conservar la vida marina. Aplaudimos a estos jóvenes que activaron al máximo su curiosidad y su motivación en dejar la playa más limpia de microplasticos y en formar parte de la Red de Vida que cuida cada día por la salud de nuestros ecosistemas. Nuestra confianza en la gente joven crece cada dia. El camino de la esperanza activa es más sólido y se llena de manos que ayudan.
Participamos junto a la Xarxa Sanitaria Solidaria en la Jornada anual del voluntariado de Onda, Castellón.
Ofrecimos una conferencia en torno a la actualidad de la problemática medioambiental y sobre cómo podemos participar como ciudadanas y ciudadanos para aportar soluciones.
Tras el acto quedó inaugurada en Onda la exposición itinerante "Salud y mediambiente" en la que una de las piezas principales es la Plastic Shop. Con esta la exposición ya ha visitado 23 lugares desde que fuera inaugurada en diciembre de 2020.
Entre el 13 del 19 de noviembre de 2021 organizamos en Vila-real con la colaboración de la Concejalía de Transición ecológica una semana de actividades para reflexionar sobre el concepto de sostenibilidad.
La sede de estas jornadas fue la Casa dels Mundina, un hermoso palacio del siglo XVII que vió transformada su fachada con una instalación artística de grandes dimensiones, Plastic net, que complemetaba la instalación de una nueva versión de la Plastic Shop en el hall del edificio. Esos días ofrecimos una charla diálogo y un docuforum con los documentales "Return" y "Tus desperdicios y otros manjares".
Lr.Colaboramos con la esciela de verano de Cruz Roja Vila-real duante dos jornadas en el mes de julio.
En la primera jornada acercamos a la tribu dels colors el conocimiento sobre la naturaleza del espacio del termet y la forma de cuidarla, preservarla y recuperarla.
En una segunda jornada participamos y coorganizamos una limpeza en la ribera del río Millars.
Un curso más la Concejalía de transición ecológica del Ayuntamiento de Castelló cuenta con nuestra colaboración en su programa "eduquem en verd".
Este curso al programa doble "Pinar y Litoral" le sumamos un nuevo programa "Descubiendo en bosque" diseñado tanto para primaria como para secundaria y que acerca la maravillosa y compleja vida del bosque a las aulas.
Diciembre -2020
Nuestra Plastic shop recibe a los visitantes de la exposición salud y Cambio Climático de la red sanitaria solicaria de la comunidad Valenciana que se inauguró en el edificio Les aules de castelló el pasado 22 de diciembre.
Una exposición itinerante que a lo largo del próximo año recorrerá numerosas poblaciones de la comunidad Valenciana, instituciones y centros educativos.
La exposición es el fruto de la elaboración de las imágenes del concurso de fotografía que cada año convoca la Red sanitaria Solidaria.